Jorge Montoro, más conocido como 'El poeta hippie', perteneció a la primera promoción (egresada en 1948) de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático - ENSAD, junto a Luis ÁlvarezDesam.
De muy joven actuó bajo la dirección de Armando Robles Godoy en la cinta perdida “En la Selva no hay estrellas” con la que el cineasta ganó el premio Moscú en 1967. También fue protagonista de papeles dramáticos al lado de otras reconocidas figuras, como Ricardo Blume y la colombiana Elva Alcandré con quienes actuó en "Collacocha".
Jorge Montoro interpretó a Shakespeare, Sófocles, Calderón de la Barca, Valle Inclán, Ibsen, Solari Swayne. Alternó los grandes papeles dramáticos, los clásicos, con la comedia de autor y popular y con la caricatura y el sketch televisivo. Y el cine, sin duda alguna. Sus personajes del programa "El Tornillo" fueron: el borrachito, el piurano, el Poeta Hippie y Chapalote. Como se extrañan esos actores completos, que transitaban todos los géneros. Quizá Chuiman sea el último. Un 28 de julio, Canal 5 programó en horario estelar la difusión completa de la obra de teatro “Del 96 al 36″ (creo que así se llamaba) con un Montoro en pleno dominio del escenario.
Montoro también personalizó a don Ricardo Palma presentando sus “Tradiciones Peruanas”, con un aspecto similar al busto de don R.P. que hay en Miraflores (anciano, con gorra y bufanda). El único capítulo que recuerdo es el de “La Procesión de ánimas de San Agustín”.
También participó en el otrora espacio de Panamericana Televisión, “Risas y Salsa”. Sus últimas apariciones en la pantalla chica fueron en “Las mil y una” de Carlos Álvarez.
Sus últimos años vivió sólo y falleció, víctima de cáncer al pulmón en la tarde del jueves 19 de julio de 2007, en el Hospital Edgardo Rebagliati (EsSalud) de Lima, a los 82 años de edad. Sus restos serían cremados y esparcidos en el Puente de los Suspiros de Barranco, como fue su deseo.
Filmografía:
Se inició con cintas de producción estadounidense como The Gallant One (1964) y Manhunt in the Jungle (1958). Luego participó en las locales Taita Cristo (1965), Intriga en Lima (1965), Interpol llamando a Lima (1969), y en Muralla verde (1970) y En la selva no hay estrellas (1967) de Armando Robles Godoy. El último filme en el que trabajó fue, coincidentemente, The Last Movie (1971), de Dennis Hopper. Montoro luego pasaría a la televisión con su recordado “Poeta Hippie”. Hasta siempre.
- La Muralla Verde (1970)
- Interpol llamando a Lima (1969)
- En la selva no hay estrellas (1967), de Armando Robles Godoy.
- Rapten a esa mujer (1967)
- Taita Cristo (1965).
- A La Sombra Del Sol
Fuentes:
ARKIVPERÚ
blog.pucp.edu.pe