Jorge Montoro

viernes, 23 de enero de 2015



Jorge Montoro, más conocido como 'El poeta hippie', perteneció a la primera promoción (egresada en 1948) de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático - ENSAD, junto a Luis ÁlvarezDesam.

De muy joven actuó bajo la dirección de Armando Robles Godoy en la cinta perdida “En la Selva no hay estrellas” con la que el cineasta ganó el premio Moscú en 1967. También fue protagonista de papeles dramáticos al lado de otras reconocidas figuras, como Ricardo Blume y la colombiana Elva Alcandré con quienes actuó en "Collacocha".

Jorge Montoro interpretó a Shakespeare, Sófocles, Calderón de la Barca, Valle Inclán, Ibsen, Solari Swayne. Alternó los grandes papeles dramáticos, los clásicos, con la comedia de autor y popular y con la caricatura y el sketch televisivo. Y el cine, sin duda alguna. Sus personajes del programa "El Tornillo" fueron: el borrachito, el piurano, el Poeta Hippie y Chapalote. Como se extrañan esos actores completos, que transitaban todos los géneros. Quizá Chuiman sea el último. Un 28 de julio, Canal 5 programó en horario estelar la difusión completa de la obra de teatro “Del 96 al 36″ (creo que así se llamaba) con un Montoro en pleno dominio del escenario.

Montoro también personalizó a don Ricardo Palma presentando sus “Tradiciones Peruanas”, con un aspecto similar al busto de don R.P. que hay en Miraflores (anciano, con gorra y bufanda). El único capítulo que recuerdo es el de “La Procesión de ánimas de San Agustín”.



También participó en el otrora espacio de Panamericana Televisión, “Risas y Salsa”. Sus últimas apariciones en la pantalla chica fueron en “Las mil y una” de Carlos Álvarez.

Sus últimos años vivió sólo y falleció, víctima de cáncer al pulmón en la tarde del jueves 19 de julio de 2007, en el Hospital Edgardo Rebagliati (EsSalud) de Lima, a los 82 años de edad. Sus restos serían cremados y esparcidos en el Puente de los Suspiros de Barranco, como fue su deseo.

Filmografía:

Se inició con cintas de producción estadounidense como The Gallant One (1964) y Manhunt in the Jungle (1958). Luego participó en las locales Taita Cristo (1965), Intriga en Lima (1965), Interpol llamando a Lima (1969), y en Muralla verde (1970) y En la selva no hay estrellas (1967) de Armando Robles Godoy. El último filme en el que trabajó fue, coincidentemente, The Last Movie (1971), de Dennis Hopper. Montoro luego pasaría a la televisión con su recordado “Poeta Hippie”. Hasta siempre.
  • La Muralla Verde (1970)
  • Interpol llamando a Lima (1969)
  • En la selva no hay estrellas (1967), de Armando Robles Godoy.
  • Rapten a esa mujer (1967)
  • Taita Cristo (1965).
  • A La Sombra Del Sol




Fuentes:
ARKIVPERÚ
blog.pucp.edu.pe

Mis cuadros

martes, 5 de marzo de 2013

Algunos de los cuadros que he pintado, inspirada en famosos pintores clásicos:


Inspirado en FLEGEL: despensa alumbrada por una vela


Inspirado en BOUCHER: Venus en el tocador


Inspirado en FRAGONARD: el columpio



Inspirado en BOUCHER: pastor tocando el caramillo a una pastora


Inspirado en MELENDEZ: bodegón


Inspirado en LENI: Baco joven


Inspirado en MORONI: retrato de niña


Inspirado en STUBBS: caballo de caza y árabe


Inspirado en RENOIR: rosas musgosas


Inspirado en VAN BEYEREN: naturaleza muerta con fruta


Inspirado en VELAZQUEZ: la venus del espejo

Mis Fotos

martes, 23 de octubre de 2012


Con Tulio Loza

Con Pantuflas (a la derecha)


Luz Lanfranco

martes, 4 de octubre de 2011



Fui una niña feliz, muy alegre y bailarina. Estudié danzas como ballet, baile español, marinera norteña bajo la dirección de Lucila Zanetti.

Además estudié canto en el Conservatorio Nacional y arte dramático en el Club de Teatro de Lima bajo la dirección de Reynaldo D’Amore. Amo todo lo que es arte…

Desde niña pinto, inicialmente con lápices de colores. Un incidente me llevó a pintar al óleo, aprendí a pintar al óleo mirando a mi hijo Arturo Ruiz de Castilla (pintor y escultor que estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Católica del Perú).

Comencé cantando en un concurso del Canal 4 de Televisión. Al poco tiempo me llamaron en el Canal 5, para integrar el elenco cómico para trabajar todos los lunes, con Ricardo Tosso, Tulio Loza, Carlos Oneto “Pantuflas”, Benjamín “El Loco” Ureta, Jorge Montoro, Teresa Olmos, entre otras estrellas, durante nueve meses.

Pasé a actuar en telenovelas, con Cuchita Salazar, Mariela Trejos, José Vilar, Marianela Ureta, Gloria María Ureta, Elvira Travesí, Fernando Larrañaga y actores mexicanos.

Fui becada para estudiar Arte Dramático en México, me propusieron ir de gira a Argentina, pero por motivos familiares no pude viajar.

Don Juan Ureta y Elvira Travesí me llamaron para trabajar de primera actriz en las telenovelas a su cargo, pero por mi timidez no acepté.

Grabé unos 20 comerciales, entre los que destacan: Galletas Field con Ricardo Tosso, Inca Kola con el "Mono" Altamirano ("En mi casa, con mi gente..."), luego con Kiko Ledgard con Rosa María Arteaga "La Dama del turigrama", y tantos más.

Pasé a integrar el grupo de teatro Leonardo Arrieta, bajo la dirección de Carlos Cisneros, como actriz principal. Saliendo de gira por Chiclayo, Trujillo, Tarma, etc.

Trabajé en el Teatro "La Cabaña" (en el Parque de la Exposición) de Lima. Como era moda en aquel tiempo, hicimos "La Pasión", desempeñando el papel de María Magdalena.

Fue una línda época...

En 1962, la Revista Variette (algo así como la "TV y Novelas" de la época) hizo un concurso entre sus lectores, los cuales me eligieron como Reina de las Actrices de TV, Teatro y Variedades.


Carlos Oneto "Pantuflas"

viernes, 26 de agosto de 2011


Carlos Alberto Oneto Villavicencio, conocido como "Pantuflas", es un destacado libretista y actor peruano. Pionero del humor en la televisión, creador de personajes y líder de "El Tornillo", programa cómico peruano exportado a diversos mercados del continente, donde fue un verdadero éxito.

Carlos Oneto, nació en Lima el 5 de mayo de 1929. Hizo sus estudios escolares en el Colegio Santa Rosa de Chosica, donde ya muestra sus dotes imitando a Cantinflas y Sandrini.

Estuvo casado y es padre de dos hijos; Carlos y la actriz Betina, tiene 8 nietos entre los que destaca (artísticamente hablando) la cantante Shantal Oneto (hija de Betina).

Aunque pensaba seguir estudios de Ingenieria Industrial, le gana la vena artística. Se inicia como actor en 1950, debutando en Radio Victoria bajo la dirección de Pedrín Chispa. Luego seguiría en Radio América. Posteriormente trabaja en Radio El Sol con "Los dibujos animados de la radio", con canciones de Mario Cavagnaro.

En Radio Central forma parte del legendario "Loquibambia" con secuencias como la "Escuelita Nocturna" donde participaron actores como Tulio Loza o Piero Solari, y en donde Oneto patenta la frase "Tremenda Lagartija" para señalar a los sujetos que se quieren aprovechar de los demás.

Con la llegada de la televisión, Oneto ingresa a trabajar en Panamericana Televisión, participando en diversos programas y escribiendo sus primeros libretos. Luego participaría en muchas telenovelas y programas cómicos. También fue la imagen para el Perú del detergente Ariel (producto de Procter & Gamble) entre 1977 y 1984.

El 29 de octubre del 2007, el Sindicato de Actores Interpretes del Perú (SAIP) le tributó un homenaje reconociendo públicamente su aporte cultural al país.

En Noviembre 2010, a los 81 años, ingresa al albergue municipal de Lima "María Rosario Aráoz", a pesar de la prosperidad de sus hijos Carlos y Bettina Oneto y la de sus nietos, quienes podrían brindarle una mejor calidad de vida en cualquiera de sus hogares. En este asilo "Pantuflas" conserva una pequeña caja de madera donde guarda recuerdos de la época de oro de la comicidad peruana y de su familia.



Televisión:
  • La bodega de la esquina... Don José
  • El show del mediodía
  • La revista de Pantuflas
  • El Tornillo
Telenovelas:
  • El pobre Gonzáles
  • Sueños
  • Luz María
Filmografía:
  • Sin compasión (1994)


Película Nemesio



En 1969, Tulio Loza dio el gran salto a la pantalla grande con la película “Nemesio”, dirigida por el argentino Oscar Kantor.

En "Nemesio", el personaje principal era Nemesio Chupaca Porongo, un paisano recién bajado de la sierra, que terminaba siendo más "criollo" que muchos citadinos.

En la película también actuaron Gloria Arisa y Arturo Ruiz de Castilla.